Efectos especiales
Los efectos especiales son un conjunto de técnicas
utilizadas en el mundo del espectáculo y en el ámbito audiovisual: farándula,
ilusionismo, teatro, ópera, cine, televisión, vídeos divulgados en Internet,
conciertos de rock etc. Estas técnicas están destinadas a crear una ilusión
audiovisual gracias a la cual el espectador asiste a escenas que no pueden ser
obtenidas por medios normales, como por ejemplo un viaje al espacio o la
transformación de un hombre en hombre lobo.
Los efectos especiales pueden ser usados para la representación
de objetos o seres inexistentes, como por ejemplo un dragón, pero la mayor
parte de veces se recurre a ellos cuando la obtención del efecto por medios
normales es demasiado cara o peligrosa. Por ejemplo, puede resultar más seguro
y económico rodar la explosión de una maqueta a escala reducida que rodar una
explosión real a escala humana, con riesgo de muerte o de heridas para los
actores y el equipo de rodaje. Asimismo, en el cine, también se hace uso de
efectos especiales para mejorar elementos reales previamente filmados con
medios convencionales.
Esto puede hacerse por medio de la inclusión o extracción de
elementos en un plano o también mediante la mejora de objetos que ya estaban
presentes en el momento del rodaje. A menudo se utilizan diferentes técnicas en
un mismo plano o escena para alcanzar el efecto deseado y con frecuencia los
efectos especiales son «invisibles», es decir que el espectador no se da cuenta
de que la imagen o secuencia que está viendo es en realidad un efecto especial.
Técnicas y tipos de efectos especiales
Existen muchas técnicas de efectos especiales, que van desde
efectos tradicionales en salas de teatro, pasando por técnicas clásicas de
filmación inventadas a principios del siglo XX tales como la animación por stop
motion (cuya forma más evolucionada es el go motion), hasta las técnicas de
animación por computadora modernas conocidas como «efectos digitales», que se
caracterizan por ser obtenidos mediante el uso de computadoras. El origen lo
podemos situar en Alice Guy primera en utilizar efectos especiales, usar la
doble exposición del negativo, las técnicas de retoque, la cámara lenta y
rápida, y el movimiento hacia atrás.
Los efectos especiales se dividen en varios tipos:
Los efectos ópticos, llamados también efectos visuales o
fotográficos, que consisten en la manipulación de una imagen fotografiada.
Los efectos mecánicos (denominados también efectos prácticos
o físicos), que se realizan durante el rodaje en vivo de la película. Estos
incluyen marionetas animatrónicas, escenografía, pirotecnia, lluvia artificial
etc.
Los efectos de sonido.
Los efectos especiales de maquillaje.
Los efectos digitales.
Efectos ópticos (también llamados visuales o fotográficos)
La rotoscopia, una técnica en la que sobre una mesa
transparente son proyectados simultáneamente dos planos mientras un animador
pinta o dibuja un objeto sobre uno de los dos planos. Esta técnica, inventada
por los estadounidenses Dave Fleischer y Max Fleischer en 1915, fue utilizada
en 1977 para el brillo de los sables láser de la película La guerra de las
galaxias.
Efecto de sonido
Los efectos de sonido son todos aquellos obtenidos con
sonidos pregrabados, con o sin mezcla entre ellos. Por ejemplo, para los
gruñidos y rugidos del wookiee Chewbacca, Ben Burtt utilizó mezclas de sonidos
emitidos por osos, perros, morsas y leones. También se incluyen en los efectos
de sonido aquellos que son grabados en estudio para ser añadidos al fondo
sonoro de la película, como dos cáscaras de coco entrechocadas para simular los
cascos de los caballos.
Efectos de maquillaje
A menudo se realizan maquillajes que necesitan volumen o
producir impresiones exactas, esto muchas veces no se puede lograr con
claroscuros, la base del maquillaje teatral y social, por ende se hace
necesario crear distintas cosas, como ser prótesis y/o máscaras con mecanismos
(animatrónica), esto es aplicado tanto a un ser humano o para reproducir otras
cosas, ejemplo, publicidades que uno ve «la hamburguesa perfecta», eso no
existe, es un efecto especial para resaltar las virtudes del producto X, o
réplicas de partes del cuerpo hiperrealistas ya sea mediante copia directa del
actor o modelándolas si no fuese posible, como por ejemplo, un recién nacido o
un animal. La diferencia básica entre prótesis y máscaras es, que las primeras
están divididas en varias partes y/o solo modifican una zona pequeña. Ejemplo:
una nariz, así también estas necesitan mayor habilidad y tiempo para su
aplicación, la ganancia implícita es lograr que no se pierda la gesticulación
del actor. A menudo se confunde estos efectos con el maquillaje convencional
y/o con efectos especiales en general, pero son técnicas diferentes. Los
efectos especiales de maquillaje toman su nombre del inglés Special Makeup
Effects (SPMFX).
Efectos digitales
Los efectos digitales (también designados como infografías o
imágenes generadas por computadora) son todas aquellas imágenes digitales que
se crean por ordenador aunque también pueden ser imágenes reales retocadas por
ordenador, con composición o proceso de integración de todas ellas juntas. En
los años 70 ya empezaron a ser utilizados en algunos planos, sobre todo para
representar pantallas de computadoras, como por ejemplo el sistema de puntería
a bordo de los cazas X-Wing durante la Batalla de Yavin, en la película La
guerra de las galaxias (1977). Más tarde los efectos digitales fueron
utilizados para la creación de planos enteros, sobre todo a partir de la
película Tron (1982).


0 comentarios :
Publicar un comentario