lunes, 15 de mayo de 2017

¿Fin de semana y no sabes que pelicula ver en casa?


Kick-Ass

KickAss’ gira en torno a Dave Lizewski (Aaron Johnson), un estudiante de instituto que pasa inadvertido entre sus compañeros. Apasionado de los cómics, un día concibe la idea de convertirse en un superhéroe, aunque no tenga superpoderes, no haya seguido un duro entrenamiento y ni siquiera tenga una razón de peso para ello. Pero la vida de Dave cambiará para siempre cuando conozca a un par de locos vigilantes -la terremoto de 11 años Hit Girl (Chloë Moretz) y su padre, Big Daddy (Nicolas Cage)- y forje amistad con un joven que lucha contra el crimen, Red Mist (Christopher Mintz-Plasse). Y cuando todos se tengan que enfrentar al jefe de la mafia local, Frank D'Amico (Mark Strong), sus alianzas y sus verdaderas habilidades serán puestas a prueba. 

The Amazing Spider-Man 

The Amazing Spider-Man' es la historia de Peter Parker (Andrew Garfield), un estudiante de secundaria que fue abandonado por sus padres cuando era niño, dejándolo a cargo de su tío Ben (Martin Sheen) y su tía May (Sally Field). Como la mayoría de los adolescentes de su edad, Peter trata de averiguar quién es y qué quiere llegar a ser. Peter también está encontrando su camino con su primer amor de secundaria, Gwen Stacy (Emma Stone), y juntos luchan por su amor con compromiso. Cuando Peter descubre un misterioso maletín que perteneció a su padre, comienza la búsqueda para entender la desaparición de sus padres, una búsqueda que le lleva directamente a Oscorp, el laboratorio del Dr Curt Connors (Rhys Ifans), ex-compañero de trabajo de su padre. Mientras Spider-Man se encuentra en plena colisión con el alter-ego de Connors, el Lagarto, Peter hará elecciones que alterarán sus opciones para usar sus poderes y darán forma a un destino que le convertirá en un héroe.

Lemony Snicket´s A series of unfortunate events

Los hermanos Baudelaire, Violeta, Klaus y la pequeña Sunny, quedan huérfanos cuando sus padres mueren en un extraño incendio. Herederos de una gran fortuna, son enviados a vivir con varios familiares, incluyendo al Conde Olaf, un pariente lejano quien pretende robarles la herencia. A pesar de que logran escapar del malvado conde, éste los persigue a través de diversos y distantes lugares, por lo cual los hermanos no logran tranquilidad y están permanentemente enfrentando diversos peligros. Los niños deben unirse y utilizar sus distintas habilidades para poder hacer frente al mal que los acecha. La película que se basa en los libros recientemente publicados por el escritor Daniel Handler, libros del estilo Harry Potter, la película es la adaptación de los tres primeros libros. Los familiares de los hermanos: Jim Carrey, en su rol del Conde Olaf realiza lo que mejor sabe hacer: ser camaleónico, despreciable y al mismo tiempo gracioso. A él lo acompaña Meryl Streep, quien interpreta el papel de la hipocondríaca y paranoica tía Josephine. Billy Connoly como el Tío Monty desempeña a un veterano científico para quien las serpientes son su vida.

Scott Pilgrim vs the World

Scott Pilgrim (Michael Cera) es un joven que conoce a la mujer de sus sueños, Ramona V. Flowers (Mary Elizabeth Winstead). Pero para conquistar su corazón, deberá primero luchar y vencer a sus siete malvadas exparejas, misión harto complicada, pues tienen poderes especiales.

Star Wars: The Force Awakens

Han pasado más de treinta años desde la caída del Imperio Galáctico, derrotado por la Alianza Rebelde. Luke Skywalker (Mark Hamill) ha desaparecido, pero existe un mapa que revela dónde se encuentra el último guerrero Jedi con vida. Muchos de los héroes de antes, Leia (Carrie Fisher), Han Solo (Harrison Ford), Chewbacca, R2-D2 y C-3PO, todavía están activos y luchan en la resistencia. Y es que la tiranía y la opresión no han acabado en la galaxia, que todavía se encuentra en guerra. Una Nueva República ha surgido, aunque su gobierno es frágil, un mero títere. Aprovechando la inestabilidad del sistema político y las diferencias de las diversas corrientes republicanas, un misterioso guerrero, Kylo Ren (Adam Driver), obsesionado con acabar con los Jedi, amenaza la paz galáctica. El siniestro Ren lidera la Primera Orden, una fuerza leal a la memoria de Lord Vader y Palpatine, surgida de las cenizas del Imperio Galáctico. 


martes, 2 de mayo de 2017

Lo que espero de Justice League


La Liga de la Justicia (en inglés: Justice League of America o JLA), es un equipo de superhéroes de cómics conformado por los principales personajes del Universo DC. Apareció por primera vez en The Brave and the Bold № 28 (1960). Tanto el nombre del grupo como sus integrantes han variado con los años. La formación original y más conocida comprende a: Superman, Batman, Mujer Maravilla, Flash (Barry Allen), Linterna Verde (Hal Jordan), Aquaman y Detective Marciano. La Liga de la Justicia es una de las principales publicaciones de la editorial DC Comics.
Creación:

Después de la recuperación exitosa del concepto de los superhéroes en la Edad de Plata, DC Comics encargó a Gardner Fox y a Mike Sekowsky el trabajo de revivir la Edad de Oro de la Justice Society of America. Fox fue inspirado el concepto de Liga debido a las diversas franquicias de diversos deportes en el momento (como la influida por parte de la popularidad de la NFL y la MLB) y decidió entonces crear un nuevo nombre para el proyecto, así fue como un nuevo equipo surgía y eliminaba el concepto de Sociedad al cual era anteriormente llamada la asociación de varios superhéroes, como había ocurrido anteriormente en la serie World's Finest Comics cuando se adentró en la concepción de juntar a héroes como Batman, Superman y Robin en una asociación para derrotar las fuerzas del mal. Fox y Sekowsky entonces dieron un nuevo concepto a la Sociedad, transformándola basándose en los conceptos anteriormente mencionados, creando la Liga de la Justicia de América en el año de 1960 y echando a mano la historia y los lápices en su primera aparición del equipo en la serie Brave and the Bold Vol.1 #28. Murphy Anderson también fue el entintador para esta primera historia.
Lo que yo espero es que sea una película exitosa , y que se habrá una nueva senda para Dc Comics , porque en películas anteriores como The Man of Steel y Batman v Superman no han logrado satisfacer a los fans y la critica.
Aunque por el contrario , Suicide Squad tuvo buena recepción por parte de la critica y los fans , ya que te introducían a todos los personajes del equipo , y la razón de reunirlos , en Justice League será para reunir las “Mother Boxes” que son las cajas que le dan los poderes (o mas bien mutación) a Cyborg , miembro de este equi


El reparto es el siguiente:

Ben Affleck como Bruce Wayne / Batman
Gal Gadot como Diana Prince / Wonder Woman
Connie Nielsen como  Queen Hippolyta
Henry Cavill como Clark Kent / Superman
Amy Adams como Lois Lane
Diane Lane como Martha Kent
Ezra Miller como Barry Allen / The Flash
Jason Momoa como Arthur Curry / Aquaman
Ray Fisher como Victor Stone / Cyborg
Amber Heard como Mera
Kiersey Clemons como Iris West
J. K. Simmons como el Comisionado James Gordon
Jeremy Irons como Alfred Pennyworth
Joe Morton como Silas Stone
Willem Dafoe como Nuidis Vulko
Julian Lewis /Aun no se confirman

Jesse Eisenberg como Lex Luthor

jueves, 23 de marzo de 2017

Soundtrack de las peliculas mas reconocidos


12. Mulholland Drive (2001)
Las películas de David Lynch suelen tener lugar en el mundo de las pesadillas. Escenarios surreales y situaciones absurdas llenan la pantalla mientras escuchamos tonos disonantes que le inyectan terror a cualquiera. Mulholland Drive es la obra maestra de este director. La onírica historia es complementada por una banda sonora maravillosa compuesta por Angelo Badalamenti.

11. Requiem for a Dream (2000)
En uno de sus mejores trabajos, Darren Aronofsky nos lleva en una odisea por el mundo de la drogadicción extrema. Vemos cómo las vidas de los personajes son destruidas poco a poco, hasta que sus cuerpos y mentes quedan en ruinas. Todo esto acompañado por una banda sonora en clave menor, tan deprimente como las imágenes que vemos en pantalla. Clint Mansell es el responsable de componer una de las canciones más épicas de la historia que, lamentablemente, apuesto a que todos ya estamos cansados de escucharla, a pesar de ser excelente.

10. Amores Perros (2000)
La primera colaboración entre Alejandro González Iñárritu y Gustavo Santaolalla no podía ser menos que perfecta. Las tonadas del argentino complementan de manera excelente los predicamentos que soportan los personajes de la cinta. Comprendemos mejor sus emociones gracias a la música que las hace patentes. Junto con otras canciones latinoamericanas elegidas por Iñárritu, el soundtrack de Amores Perros es uno de los mejores en lo que a películas latinas se refiere.

9. Interstellar (2014)
A Hanz Zimmer parece nunca acabársele la creatividad. En este caso decidió utilizar un masivo órgano eclesiástico para ambientar las aventuras interestelares del protagonista. Las canciones conservan el aspecto emocional por encima de la épica espacial, demostrando el verdadero espíritu de la cinta.

8. The Hateful Eight (2015)
Ennio Morricone, responsable por musicalizar películas legendarias como Cinema Paradiso, El bueno el malo y el feo, Los Intocables, Por un puñado de dólares, Days of Heaven, etc., accedió a volver a componer canciones para un western después de ser convencido por Quentin Tarantino. El resultado fue una maravillosa serie de piezas, que le valió incluso el premio de la academia al mejor soundtrack.

7. Scott Pilgrim vs The World (2009)
Adaptar un cómic al cine no es tarea fácil. Sin embargo, Edgar Wright logró hacerlo tan bien con esta cinta del dos mil nueve que nos hace preguntarnos qué hubiera sido de Ant Man si Wright no hubiera renunciado a su cargo de director en plena producción. Uno de los elementos más destacables es su soundtrack. Varias bandas crearon canciones intentando reproducir la esencia de la historieta. El resultado fueron varias piezas rockeras que extienden aún más el profundo mundo que creó Bryan Lee O. Malley.

6. Les Amours Imaginaries (2010)
Xavier Dolan es un experto al escoger las canciones que ambientarán sus películas. En Les Amours Imaginaries, el soundtrack juega un papel esencial a la hora de comprender los estados de ánimo de los personajes. En el filme vemos una serie de clips que parecen vídeos musicales, en los que se hacen patentes los pensamientos de los protagonistas al ritmo de canciones bastante cools.

5. Bastardos sin gloria (2009)
Este no solo sirve para ambientar la historia, sino que forma parte activa de ella: al introducir a los personajes, al agregar dramatismo a las escenas más brutales y tensión en las más dramáticas, etc. Es sutil, no tiene muchos momentos en que brillen por sí solos, pero la cinta es impensable sin él.

4. Synecdoche, New York (2008)
La primera película de Charlie Kaufman como director es un viaje existencial como ningún otro, el cual nos invita a explorar conceptos difíciles como la muerte, la soledad y la vejez. No sería una odisea tan conmovedora sin el maravilloso soundtrack que la acompaña. Jon Brion se luce de nuevo, ideando una banda sonora tan depresiva como atractiva.

3. Dancer in the Dark (2000)
Parece adecuado que un musical se quede con el tercer puesto de esta lista, pero hay que considerar que Dancer in the Dark no se asemeja a ningún otro filme de ese género. La protagonista soporta todo tipo de desgracias y usa la música para poder lidiar con sus problemas. Todas las canciones fueron compuestas por Björk, estaría de más decir que todas son excelentes.

2. Mommy (2014)
Solo la película que ocupa el número uno en esta lista supera a Mommy en lo que respecta a usar canciones para crear intensos momentos emocionales, posibles exclusivamente en el cine. En las escenas más trascendentales no existe ningún tipo de diálogo. Tan solo imágenes y las hermosas escogencias musicales de Xavier Dolan.

1. The Tree of Life (2011)
Con The Tree of Life, Terrence Malick comenzó una revolución en el cine filosófico al retratar el crecimiento del ser humano y su existencia en sí, como el viaje más maravilloso que puede emprenderse en el universo. Ninguna película es más mágica y emocional que esta. Malick escogió una serie de canciones maravillosas para acompañar su poema visual. En su mayoría piezas clásicas y algunas tonadas de piano. La combinación de la hermosa cinematografía con la música escogida por el director constituye varios montajes que hacen patente la esencia del filme. El mejor soundtrack cinematográfico de este siglo, sin duda, incluso quizá de toda la historia del cine.





Peliculas del universo cinematico de Marvel




Las  peliculas de Marvel comics se dividen en fases , las fases son un grupo de peliculas que se organizan segun el orden en el que se estrenaron los filmes y normalmente finalizan con las peliculas de "Avengers".

Fase 1:(2008-2014) esta fase duro 4 años ,  se cambio de actor a Hulk , (en The Incredible Hulk Eduard Norton le dio vida al personaje , pero por conflictos se cambio a Mark Ruffalo)

Iron Man (2008) The Incredible Hulk (2008) Iron Man 2 (2010) Thor (2011) Captain America: The First Avenger (2011) The Avengers (2012)

Fase 2: (2013-2015) Esta fase duro tan solo 2 años , se introdujo a un grupo relativamente desconocido los "Guardianes de la Galaxia" o "Guardians of the Galaxy". Este es un grupo de bandidos que al final redimen sus pecados y deciden ayudar a la galaxia. Se estrenaron secuelas de superheroes de la Fase 1 , y finalizo con la introduccion de "Ant-Man" al universo de Marvel , este es el 2do "Ant-Man" en la historia , quien es Scott Lang , un bandido que se arrepiente de sus malas acciones y que es invitado por Hank Pim , un científico que invento una formula y un traje para encogerse al tamaño de una hormiga.

Iron Man 3 (2013) Thor: The Dark World (2013)Captain America: The Winter Soldier (2014)Guardians of the Galaxy (2014) Avengers: Age of Ultron (2015) Ant-Man (2015)

Fase 3: (Actual) Se estreno ya el año pasado las 2 primeras peliculas , se introdujo a Spider-Man en la 3era pelicula de Capitan America y a el "Doctor Extraño" o "Doctor Strange", quien es un ex-neurocirujano que tras un accidente lo deja incapacitado , buscando una cura , recibe una guía yy después de años de entrenamiento ,  se convierte en el Hechicero Supremo.

Captain America: Civil War (2016) Doctor Strange (2016)

Actualmente están a estrenarse:
Guardians of the Galaxy Vol. 2 (2017)

Y en edicion:
Spider-Man: Homecoming (2017) , esta es la presentacion official de Spider-Man en el Universo Cinematico de Marvel , no sera una película de orígenes (omitirán la parte de la mordida de araña y la muerte del tio Ben , por que Marvel sabe que tanto tu como yo estamos hartos de verlas , como fue en la triologia de Tobey Maguaire y el par de películas de Andrew Garfield, pero se mostraran varias aventuras de Peter Parker en la preparatoria y siendo un joven Spider-Man ,el villano es “el Buitre “ , interpretado por Michael Keaton.
Thor: Ragnarök (2017) , No hay datos

Tambien en rodaje:
Avengers: Infinity War (2018)
Black Panther (2018)

Y por último las películas En desarrollo:
Ant-Man and The Wasp (2018) , Cual es la continuacion de “Ant-Man” , aqui se introducira a “Wasp” , quien es la novia de Scott Lang e hija de Hank Pym , Hope Van Dyme
Captain Marvel (2019) , En este pelicula nos introducirán a el personaje de Carol Danvers al adquirir los poderes de Captain Marvel. La película será protagonizada por Brie Larson
Avengers 4 (Infinity War 2) (2019) , No hay datos
Spider-Man untitled sequel (2019) , No hay datos

Guardians of the Galaxy Vol. 3 (2020) , No hay datos

martes, 21 de marzo de 2017

Efectos especiales


Los efectos especiales son un conjunto de técnicas utilizadas en el mundo del espectáculo y en el ámbito audiovisual: farándula, ilusionismo, teatro, ópera, cine, televisión, vídeos divulgados en Internet, conciertos de rock etc. Estas técnicas están destinadas a crear una ilusión audiovisual gracias a la cual el espectador asiste a escenas que no pueden ser obtenidas por medios normales, como por ejemplo un viaje al espacio o la transformación de un hombre en hombre lobo.

Los efectos especiales pueden ser usados para la representación de objetos o seres inexistentes, como por ejemplo un dragón, pero la mayor parte de veces se recurre a ellos cuando la obtención del efecto por medios normales es demasiado cara o peligrosa. Por ejemplo, puede resultar más seguro y económico rodar la explosión de una maqueta a escala reducida que rodar una explosión real a escala humana, con riesgo de muerte o de heridas para los actores y el equipo de rodaje. Asimismo, en el cine, también se hace uso de efectos especiales para mejorar elementos reales previamente filmados con medios convencionales.

Esto puede hacerse por medio de la inclusión o extracción de elementos en un plano o también mediante la mejora de objetos que ya estaban presentes en el momento del rodaje. A menudo se utilizan diferentes técnicas en un mismo plano o escena para alcanzar el efecto deseado y con frecuencia los efectos especiales son «invisibles», es decir que el espectador no se da cuenta de que la imagen o secuencia que está viendo es en realidad un efecto especial. Técnicas y tipos de efectos especiales

Existen muchas técnicas de efectos especiales, que van desde efectos tradicionales en salas de teatro, pasando por técnicas clásicas de filmación inventadas a principios del siglo XX tales como la animación por stop motion (cuya forma más evolucionada es el go motion), hasta las técnicas de animación por computadora modernas conocidas como «efectos digitales», que se caracterizan por ser obtenidos mediante el uso de computadoras. El origen lo podemos situar en Alice Guy primera en utilizar efectos especiales, usar la doble exposición del negativo, las técnicas de retoque, la cámara lenta y rápida, y el movimiento hacia atrás.
Los efectos especiales se dividen en varios tipos:
Los efectos ópticos, llamados también efectos visuales o fotográficos, que consisten en la manipulación de una imagen fotografiada.
Los efectos mecánicos (denominados también efectos prácticos o físicos), que se realizan durante el rodaje en vivo de la película. Estos incluyen marionetas animatrónicas, escenografía, pirotecnia, lluvia artificial etc.
Los efectos de sonido.
Los efectos especiales de maquillaje.
Los efectos digitales.
Efectos ópticos (también llamados visuales o fotográficos)
La rotoscopia, una técnica en la que sobre una mesa transparente son proyectados simultáneamente dos planos mientras un animador pinta o dibuja un objeto sobre uno de los dos planos. Esta técnica, inventada por los estadounidenses Dave Fleischer y Max Fleischer en 1915, fue utilizada en 1977 para el brillo de los sables láser de la película La guerra de las galaxias.

Efecto de sonido
Los efectos de sonido son todos aquellos obtenidos con sonidos pregrabados, con o sin mezcla entre ellos. Por ejemplo, para los gruñidos y rugidos del wookiee Chewbacca, Ben Burtt utilizó mezclas de sonidos emitidos por osos, perros, morsas y leones. También se incluyen en los efectos de sonido aquellos que son grabados en estudio para ser añadidos al fondo sonoro de la película, como dos cáscaras de coco entrechocadas para simular los cascos de los caballos.

Efectos de maquillaje
A menudo se realizan maquillajes que necesitan volumen o producir impresiones exactas, esto muchas veces no se puede lograr con claroscuros, la base del maquillaje teatral y social, por ende se hace necesario crear distintas cosas, como ser prótesis y/o máscaras con mecanismos (animatrónica), esto es aplicado tanto a un ser humano o para reproducir otras cosas, ejemplo, publicidades que uno ve «la hamburguesa perfecta», eso no existe, es un efecto especial para resaltar las virtudes del producto X, o réplicas de partes del cuerpo hiperrealistas ya sea mediante copia directa del actor o modelándolas si no fuese posible, como por ejemplo, un recién nacido o un animal. La diferencia básica entre prótesis y máscaras es, que las primeras están divididas en varias partes y/o solo modifican una zona pequeña. Ejemplo: una nariz, así también estas necesitan mayor habilidad y tiempo para su aplicación, la ganancia implícita es lograr que no se pierda la gesticulación del actor. A menudo se confunde estos efectos con el maquillaje convencional y/o con efectos especiales en general, pero son técnicas diferentes. Los efectos especiales de maquillaje toman su nombre del inglés Special Makeup Effects (SPMFX).

Efectos digitales
Los efectos digitales (también designados como infografías o imágenes generadas por computadora) son todas aquellas imágenes digitales que se crean por ordenador aunque también pueden ser imágenes reales retocadas por ordenador, con composición o proceso de integración de todas ellas juntas. En los años 70 ya empezaron a ser utilizados en algunos planos, sobre todo para representar pantallas de computadoras, como por ejemplo el sistema de puntería a bordo de los cazas X-Wing durante la Batalla de Yavin, en la película La guerra de las galaxias (1977). Más tarde los efectos digitales fueron utilizados para la creación de planos enteros, sobre todo a partir de la película Tron (1982).



Nuevas series del 2017


Series de estreno en Netflix durante el año
Conoce los estrenos de Netflix en Enero 2017 y ¡comienza el año con todo!
8 nuevas series llegan a Netflix durante este mes, mientras que otras 4 series estrenarán temporadas en la plataforma. Mención aparte merecen las ya estrenadas series: Club de Cuervos Segunda Temporada y Trollhunters de Guillermo del Toro, que sí aun no has comenzado a ver no puedes dejar pasar más tiempo.

American Crime – Temporada 2: 1 de enero
Fleming: The Man Who Would Be Bond: 1 de enero
Shadowhunters: The Mortal Instruments – Temporada 2: 3 de enero
Downtown Abbey – Temporada 6: 4 de enero
The Shannara Chronicles – Temporada 1: 5 de enero
One day at time – Temporada 1: 6 de enero
Una serie de eventos desafortunados – Temporada 1: 13 de enero
Historia de un clan – Temporada 1: 13 de enero
DC’S Legends of Tomorrow – Temporada 1: 17 de enero
You Me Her – Temporada 1: 18 de enero
Frontier – Temporada 1: 20 de enero
Terrace House: Aloha State – Temporada 1 parte 1: 24 de enero
Degrassi: Next Class – Temporada 3: 27 de enero
Project MC2: Confirmación de la cuarta y quinta temporada y del episodio especial que se estrenará el 14 de febrero de 2017
Buddy Thunderstruck: Estreno global el próximo 10 de marzo de 2017
Grace and Frankie: Estreno global el próximo 24 de marzo de 2017.
Bill Nye Saves The World: Estreno global el próximo 21 de abril de 2017 a
Girlboss: Estreno global el próximo 21 de abril de 2017. Este es su tráiler.
Casting JonBenet: Estreno global el próximo 28 de abril de 2017
Dear White People: Estreno global el próximo 28 de abril de 2017 .
Anne: Estreno global el próximo 12 de mayo de 2017
Julie entre bambalinas: Estreno del tráiler oficial.
Marvel – Iron Fist: Primer avance con Colleen Wing.
The OA 2: Estreno global próximamente. Puedes ver su avance aquí.
Love: Se ha confirmado la producción de la tercera temporada.
Chef’s Table: Temporada 3.
Castlevania – Temporada 1, parte 1: Llegará a Netflix en 2017.
Free Rein: Próximamente en Netflix.
Por trece razones: Presentadas las primeras imágenes.
Travelers: Confirmación de la segunda temporada.
The Magic School Bus: Rides Again: Kate McKinnon será la voz de Ms.Frizzle.P

Ademas de estas series, se vienen varias temporadas nuevas, como lo son "Daredevil" que llegara con su temporada 3, y además se mostrara la nueva serie de Marvel y netflix “Defenders”. La cual surge por la unión de 4 personajes de las diferentes series de Marvel y netflix , como son “Jessica Jones” , “Luke Cage”  , “Daredevil” y “Iron Fist”.
En los comics este equipo es la continuación de los Tres Titanes, un grupo formado por Hulk, Namor y Estella Plateada; grupo que había sido creado por Roy Thomas en las páginas de Sub-Mariner. La idea, en un principio, funcionó. Para Thomas eran una metáfora del concepto combinado de tierra, mar y aire.
La primera aparición del nuevo grupo (a modo de prueba) tuvo lugar en las páginas del nº 1 de Marvel Feature (una colección genérica que más tarde incluiría una serie protagonizada por el Hombre Hormiga y, posteriormente, el germen de Marvel Two-In-One; el título donde la Cosa formaría equipo con otros personajes de la Casa de las Ideas).
A partir de ahí, el líder sería el Dr. Extraño, que fue el que reunió a Hulk y a Namor para luchar contra un robot que quería destrozar el mundo. Tras esto, de la misma forma que la Avispa dio nombre a los Vengadores, Namor lo dio a los Defensores con un chascarrillo.
Tras esto, los héroes fueron y vinieron sin tener un orden aparente y nombrando defensor a cualquiera que luchara junto a ellos. Además, es considerado un no grupo o antigrupo, ya que no siempre acuden todos sus componentes.


jueves, 16 de marzo de 2017

Las mejores películas de animación


Las mejores películas de animación

LAS 100 MEJORES PELÍCULAS DE ANIMACIÓN Y DIBUJOS ANIMADOS
Aunque el género ha dado memorables cortos (Merrie Melodies) o series televisivas gloriosas, hemos decidido limitar la lista estrictamente a los largometrajes.
Era inevitable que abundaran las películas de Disney, pero desde que la compañía puso en marcha el primer largo de animación
En cualquier caso, hemos procurado incluir títulos representativos de otras productoras, de países que producen excelentes títulos de animación como Noruega, Italia y Francia y por supuesto de los anime japoneses que gozan actualmente de gran aceptación.

1La oveja Shaun. La película
(2015) Película | 85 min. | Animación | Comedia

2Wallace & Gromit: La maldición de las verduras
(2005) Película | 85 min. | Aventuras | Animación

3La novia cadáver 
(2005) Película | 76 min. | Animación

4Polar Express
(2004) Película | 100 min. | Animación | Aventuras

5Robots 
(2005) Película | 86 min. | Animación | Aventuras

6Los increíbles 
(2004) Película | 121 min. | Aventuras | Animación | Comedia

7Tokyo Godfathers
(2003) Película | 88 min. | Animación | Drama

8La Cenicienta 
(1950) Película | 71 min. | Animación

9La dama y el vagabundo 
(1955) Película | 73 min. | Animación

10Buscando a Nemo 
(2003) Película | 101 min. | Animación

11Haru en el reino de los gatos
(2002) Película | 75 min. | Animación

12Bienvenidos a Belleville
(2003) Película | 65 min. | Animación

13El rey león
(1994) Película | 89 min. | Animación

14La princesa Mononoke
(1997) Película | 150 min. | Animación | Aventuras

15El planeta del tesoro
(2002) Película | 96 min. | Animación

16Jimmy Neutron: el niño inventor
(2001) Película | 97 min. | Animación

17El viaje de Chihiro 
(2001) Película | 125 min. | Animación

18Lilo & Stitch 
(2002) Película | 101 min. | Animación

19Ice Age: La Edad de Hielo
(2002) Película | 81 min. | Animación